miércoles, 23 de noviembre de 2016

ASAMBLEA PARA AFILIADOS Y SIMPATIZANTES


MAÑANA 24 DE NOVIEMBRE DE 2016, A LAS 12.30HRS, TENDREMOS UNA ASAMBLEA EN EL TEATRO DE LA BASE.

EL ORDEN DEL DÍA SERA:


- GESTIONES REALIZADAS POR ESTA SECCIÓN SINDICAL.
- ELECCIONES SINDICALES
- RUEGOS Y PREGUNTAS


DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LA ASAMBLEA ESPERAMOS LA MÁXIMA ASISTENCIA.

martes, 15 de noviembre de 2016

El comité de la base de Morón y el PSOE temen las "consecuencias" de la elección de Trump

El comité de la base de Morón y el PSOE temen las "consecuencias" de la elección de Trump

El comité de empresa de Vectrus, la sociedad gestora de los servicios civiles de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) para las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa, y la cúpula del PSOE de Sevilla, han celebrado este martes un encuentro, en torno a las posibles "consecuencias" laborales del desembarco del republicano Donald Trump en la Presidencia de EEUU. En el marco de esta reunión, José Armando Rodríguez (UGT), presidente del comité de empresa de la base de Morón, cuyo uso comparten España y Estados Unidos, ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, manifestando la "preocupación" de los trabajadores españoles de la base ante el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus posibles "consecuencias" en materia de empleo. 

Y es que según José Armando Rodríguez, si "con la Administración Obama, que contaba con los parabienes de toda la comunidad internacional, hubo un desmantelamiento" de la plantilla española del recinto militar, "es normal que cuando gana las elecciones alguien como Trump, que tiene preocupada a toda la comunidad internacional, no estemos tranquilos en cuanto a cómo pueda influir la política exterior de Trump en nuestros puestos de trabajo". "SANGRÍA LABORAL" EN MORÓN "Nos preocupa que sigan por la senda de suplir a los trabajadores españoles de la base de Morón por militares estadounidenses", ha resumido el presidente del comité de empresa, toda vez que Verónica Pérez ha recordado la "sangría" sufrida por los trabajadores españoles de la base de Morón en los últimos años, con 250 despidos desde finales de 2010, defendiendo la idea de que la presencia militar de Estados Unidos en el territorio andaluz debe ir acompañada de "un compromiso de generar empleo de calidad en los entornos" de Rota y Morón de la Frontera, que cuentan con instalaciones militares de Estados Unidos.

 "Ante la incertidumbre y la preocupación por la elección de Trump, los socialistas vamos a seguir del lado de los trabajadores de Rota y Morón", ha enfatizado Verónica Pérez. LA BASE DE MORÓN Recordemos que mediante la última enmienda al convenio de cooperación de 1988 entre España y Estados Unidos en materia de defensa, la base de Morón fue convertida en sede permanente de las fuerzas militares estadounidenses de intervención en África. En consecuencia, el contingente estadounidense máximo radicado en la base de Morón pasaba de los aproximadamente 850 infantes de marina y 17 aeronaves que acogía mediante prórrogas anuales, a un despliegue permanente de 2.200 militares, 500 civiles y 21 aeronaves. Además, la enmienda aumentaba hasta los 800 efectivos y 14 aeronaves el límite adicional para despliegues temporales, de modo que la base sevillana puede acoger hasta 3.000 militares estadounidenses en momentos puntuales. 

Este notable incremento de la presencia militar estadounidense llegaba después de que entre 2010 y 2014, Vinnell-Brown & Root Spain (VBR), como anterior concesionaria del contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa para la gestión de los servicios civiles de la base de Morón, acometiese 240 despidos entre los trabajadores españoles del recinto militar, desencadenando el conocido conflicto laboral. Ya en 2015, la empresa estadounidense Vectrus, que ha sucedido a VBR en este contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa, acometía otros diez despidos, por lo que la plantilla española de la base de Morón suma 250 despidos desde finales de 2010. 



El comité de empresa de la base de Morón, dado el caso, reclama una revisión del convenio de cooperación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, donde se regula el uso de la base de Morón, al objeto de proteger a la plantilla española y equiparar sus condiciones con las de los trabajadores de la base de Rota (Cádiz) y del resto de bases estadounidenses en Europa, con una "cuantificación" entre otros aspectos de las necesidades laborales de la base y contraprestaciones para España en materia de empleo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2888684/0/comite-base-moron-psoe-temen-consecuencias-laborales-eleccion-trump/#xtor=AD-15&xts=467263


FALLECE LA MADRE DE UN COMPAÑERO

HA FALLECIDO LA MADRE DE NUESTRO COMPAÑERO CESAR TERRON. (COMPAÑERO DEL DEPARTAMENTO DE REFRIGERACION) .

DESDE AQUI QUEREMOS MANIFESTAR NUESTRO MAS SENTIDO PESAME Y CONDOLENCIAS A FAMILIARES Y AMIGOS.


lunes, 14 de noviembre de 2016

LA SECCIÓN SINDICAL DE UGT INFORMA



El próximo 16 de noviembre a las 12:30 horas, en el teatro de la base se celebrara una asamblea de afiliados y afiliadas de UGT con el siguiente orden del día:


Votación de presidente/a y secretario/a de la mesa de la asamblea.


Presentación y votación de la candidatura de UGT a las elecciones sindicales del 29 de noviembre.

No faltéis es importante la asistencia de todos.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Susana Díaz afirma que Trump representa una amenaza para la convivencia

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, afirma que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos “representa una amenaza para la convivencia”.
En su cuenta de Twitter la presidenta andaluza añade sobre la victoria de Trump: “ese desafío nos exige una Europa más fuerte y con más valores sociales”.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico exigirá al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “lo mismo” que a su antecesor, Barack Obama, en relación a los trabajadores españoles en las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Cádiz).
En este sentido, la jefa del Ejecutivo andaluz ha señalado que si los norteamericanos “están aquí y además han ampliado el trabajo en esas bases, tiene que ampliarse también la carga de trabajo para los trabajadores españoles en las bases de Rota y Morón”.
El vicepresidente de la Junta, Jiménez Barrios, ha esperado que las relaciones del Gobierno de España con el de Estados Unidos permitan que “las propias comunidades autónomas tengamos oportunidad de expresar nuestra opinión respecto a las decisiones que afectan a nuestros territorios”.
Más reacciones políticas
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha transmitido su “felicitación formal” a Trump y ha vaticinado que, ante el nuevo escenario mundial y estadounidense, los valores europeos “van a ser sometidos a pruebas”.
En Toledo, durante su participación en el desayuno informativo “Espacio Reservado” organizado por el periódico digital “encastillalamancha.es”, García-Page ha admitido su perplejidad por el resultado electoral y ha señalado que, si bien España se debe preocupar “siempre de lo que pasa en el mundo”, debe atender de “manera especial” lo que pasa en Estados Unidos porque “afecta a todos”.
“Tengo prevención frente a las personas e instituciones que responden a los problemas de hoy que no somos capaces de responder a la política clásica, no con soluciones sino con nuevos problemas”, ha declarado, tras insistir en alertar contra los “políticos de nuevo cuño que más que solucionar problemas provocan nuevos, que seguramente no tendrán tampoco solución”.
García-Page ha confiado en que Trump “haga mucho de lo que ha criticado a sus oponentes” e incumpla lo prometido durante la campaña electoral”, y aunque ello convertirá al próximo presidente de Estados Unidos en “casta política” también dará “un margen de tranquilidad”.
http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20161109/411718655538/susana-diaz-trump-representa-amenaza-convivencia.html

Susana Díaz exigirá a Trump lo mismo que a Obama para las bases de Morón y Rota

Susana Díaz ha asegurado este miércoles que exigirá al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respetar la legislación y los convenios colectivos del personal español en las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), además de ampliar el número de trabajadores en proporción al aumento de la presencia norteamericana. "Vamos a exigir lo mismo que le exigíamos a [Barack] Obama: el cumplimiento con los trabajadores españoles de las bases y con los municipios de Rota y Morón y de toda la comarca", ha afirmado la presidenta de la Junta de Andalucía, quien ha calificado la victoria del republicano como "una mala noticia para la convivencia y la tolerancia en el mundo".
"Si están aquí y además han ampliado, como así ha sido, el trabajo en esas bases, tiene que ampliarse también la carga de trabajo para los empleados españoles tanto en la base de Rota como en la de Morón", ha vuelto a defender Díaz. Durante la etapa de Obama, la plantilla española de la base de Morón ha sufrido hasta tres expedientes de regulación de empleo que han supuesto alrededor de 300 despidos. El último ERE, incluso, se produjo a mediados de 2014 pese a que el número de militares creció más de la mitad en ese último año. Asimismo, España y EE UU acordaron en mayo de 2015 aumentar la presencia militar en el recinto sevillano hasta los 2.200 militares americanos y 500 civilesy convertirla en la base permanente de la fuerza de reacción del mando de EE UU para África para frenar el avance del yihadismo en el Magreb y el Sahel

Temor entre los trabajadores de la base de Morón ante la victoria de Trump

Morón. Los trabajadores de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) temen que la situación "vaya a peor"
Los trabajadores españoles de la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla) acogen como una "incógnita" la victoria de Donal Trump en las elecciones de Estados Unidos. El presidente del comité de empresa, José Armando, teme que todo irá "a peor".
"Es una incógnita cómo influirá en la política exterior norteamericana", dice Armando, dado que las relaciones del candidato republicano con Rusia y Putin "no son malas" y que Trump "cree que Estados Unidos debe imponer su importancia geoestratégica". El representante de los 500 trabajadores españoles de la base teme que todo será "mucho más negativo".
Si hubiera ganado Hillary Clintonlos trabajadores vaticinaban "continuidad" y que la base de Morón hubiera seguido cumpliendo su papel en las intervenciones americanas en África y Oriente Medio. 
Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, pide al nuevo presidente norteamericano que respete la legislación laboral y las condiciones de los trabajadores españoles. "Reclamamos un incremento del personal laboral que trabaja en las bases", ha dicho Jiménez Barrios en declaraciones a la Cadena SER.



http://lavozdemoron.es/moron/item/15678-temor-en-la-base-de-mor%C3%B3n-ante-la-victoria-de-trump.html